¡Bienvenido Salta Capital 2!

Se inauguró un nuevo Centro CONIN en la Provincia de Salta

El 28 de marzo se realizó la inauguración del Centro CONIN Salta Capital 2 de la Fundación Nutrir Salta. El evento contó con la presencia del Gobernador, Sr. Juan Manuel Urtubey, del Ministro de Primera Infancia, Sr. Carlos Abeleira, y del Presidente de Fundación CONIN, Dr. Abel Albino.


Convenio entre CONIN y el Gobierno de Misiones

Se firmó un acuerdo a partir del cual se comenzará a aplicar la Metodología CONIN en los Hogares de Día de Posadas e Iguazú.

El 29 de mayo se firmó un convenio entre la Fundación CONIN y el Gobierno de la Provincia de Misiones a partir del cual se comenzará a aplicar la Metodología CONIN en los Hogares de Día de Posadas e Iguazú.

La ceremonia tuvo lugar en Posadas y fue encabezada por el Presidente de Fundación CONIN, Dr. Abel Albino, el Gobernador de la Provincia, Maurice Closs, y el Ministro de Salud Pública, Oscar Herrera Ahuad, de quien depende la Subsecretaría de Atención Integral Comunitaria de la Niñez, Adolescencia y Familia, que tiene a su cargo los Hogares de Día donde funcionarán los Centros CONIN de Prevención de la Desnutrición. En una segunda etapa, en el Parque de la Salud del Hospital Ramón Madariaga, se implementará también un Centro de Recuperación Nutricional.

En los Hogares desde su creación se trabaja por la inclusión de los chicos en situación de vulnerabilidad y se cuenta con la infraestructura, el recurso humano y el material necesario para implementar el sistema de trabajo y los procesos necesarios para el cumplimiento de los objetivos planteados por la Metodología CONIN.

La Fundación CONIN, por su parte, brindará capacitación, asesoramiento y auditoría al equipo médico-profesional, entre ellos: pediatra, nutricionista, trabajador social y psicopedagoga, además de administrativos y coordinadores de los Hogares.

Algunos profesionales de los hogares de Misiones ya fueron capacitados en marzo en el Centro Modelo de Prevención de CONIN en Mendoza.


Fundación CONIN fue reconocida por REDUCA

Obtuvo el tercer puesto, entre 14 iniciativas de países latinoamericanos, por su trabajo con la primera infancia.

Fundación CONIN obtuvo el tercer puesto del “Reconocimiento a las prácticas innovadoras en educación” de la Red Latinoamericana por la Educación (REDUCA) por su experiencia de trabajo con la primera infancia.

El reconocimiento tiene le objetivo de realizar la identificación, intercambio y difusión de prácticas educativas innovadoras. Este año dicho galardón se entrega a 14 experiencias, una por país, relacionadas con primera infancia y seleccionadas bajo las orientaciones y criterios establecidos por REDUCA.

Los ganadores participaron del 18 al 21 de agosto del  “V Encuentro de REDUCA y II Seminario Internacional: Primera Infancia Retos y desafíos” que se realizó en la Ciudad de Medellín, Colombia.

En representación de Fundación CONIN, asistió la Lic. Soledad Guajardo, profesional del Centro de Recuperación de Lactantes Desnutridos de Mendoza.

El evento contó con la participación de expertos internacionales conocedores del tema de primera infancia, reconocidos líderes empresariales de los países miembro de la red, directivos de las organizaciones miembro y docentes representantes de las experiencias galardonadas.

Los invitados tuvieron la oportunidad de disfrutar una agenda conjunta diseñada especialmente para ellos entre la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Medellín y la Estrategia De Cero a Siempre del Gobierno Nacional.

Se destacaron las siguientes actividades:

  • Presentación Programas de la Gobernación de Antioquia: “De Cero a siempre y buen comienzo”
  • Lanzamiento del observatorio de REDUCA (sitio web).
  •  Se dictaron charlas sobre la importancia de priorizar la educación desde la sociedad civil, políticas públicas de atención integral a la primera infancia y su relación con el ecosistema educativo.
  • En distintas mesas de trabajo se intercambiaron opiniones sobre el enfoque pedagógico, articulación con el sistema e instituciones y cuál es el rol del agente educador.
  • Se expusieron las experiencias internacionales en primera infancia donde Fundación CONIN expuso su misión, visión, su Metodología de trabajo y el alcance de la Familia CONIN

A su vez, Fundación CONIN participó el 23 de septiembre, en la Ciudad de Buenos Aires, del “Seminario virtual Latinoamericano sobre Primera Infancia”  organizado por REDUCA. Participaron El Salvador, Chile, Argentina y Guatemala.
En representación de CONIN, asistió la Lic. Adriana Manzur, del Centro CONIN Tigre-Rincón.


CONIN visita África

El Dr. Albino participó de un Congreso en Gambia para abordar acciones tendientes a erradicar la desnutrición en dicho país.
Del 6 al 10 de octubre, el Dr. Albino participó del Gambian Congress Workshops, organizado por Nutrición Sin Fronteras en Gambia, África, y que forma parte del III World Congress of Public Health Nutrition celebrado en Las Palmas de Gran Canaria en noviembre de 2014.

El encuentro tuvo el objetivo de compartir experiencias de diferentes organizaciones internacionales y locales que trabajan junto el gobierno de la República de Gambia para reducir la inseguridad alimentaria y la desnutrición materno-infantil en la región.

Durante el Congreso se presentaron las diferentes agencias internacionales con proyectos en Gambia: UNDP, WHO, NaNA, UNICEF, FAO, WFP, UNAIDS, SUN, UNSPA, GALGA, NWB y Fundación CONIN, representada por el Dr. Albino. Se debatió sobre el desarrollo de nuevas estrategias y perspectivas para abordar las acciones que se realizan en el país para erradicar la desnutrición materno-infantil.

El evento tuvo su apertura en la capital de país africano, Banjul, y contó con la destacada presencia de la Vice Presidenta de la República de Gambia, Isatou Njie-Saidy, y el Ministro de Salud y Bienestar Social en Gambia y Presidente del Post-Congress III World Congress of Public Health Nutrition, Omar Sey, y el Presidente de Nutrición Sin Fronteras y del III World Congress of Public Health Nutrition, Lluís Serra Majem.

Los días siguientes los asistentes se desplazaron a las localidades de Soma, Basse y Keneba donde se pudieron observar las actividades diarias de los dos Centros de Recuperación Nutricional y Educación que allí funcionan.


Se evalúa la aplicación del método CONIN en la India

Una delegación de rotarios de la India visitó la Argentina para conocer el trabajo de CONIN

 

Una delegación de rotarios de la India llegó a  la Argentina a fines de octubre para interiorizarse sobre los programas que la Fundación CONIN lleva adelante en todo el país con el fin de erradicar la desnutrición infantil. Durante su estadía, visitaron el Centro CONIN de Rincón de Milberg, en el Gran Buenos Aires y se reunieron también con el Dr. Albino en el Círculo de Suboficiales de la Policía Federal Argentina para analizar la posible aplicación del Método CONIN de tratamiento y prevención de desnutrición infantil en el país asiático.

La Familia CONIN ya ha llegado a Gambia (África Ecuatorial), Paraguay y Perú, a través de Centros de prevención de desnutrición infantil y promoción humana.  Solo en la Argentina se han creado casi 70 Centros CONIN, presentes en en 16 provincias, con el objetivo de construir un país con igualdad de oportunidades . La Familia CONIN atiende en el país a más de 3 mil madres y 4 mil niños para facilitar el despliegue de su potencial genético, su inserción educativa y su posterior inclusión social.

La metodología que ha desarrollado CONIN la convierte en organización líder en tratamiento y prevención de la desnutrición infantil, en Argentina y en el mundo.

Precisamente, del 6 al 10 de octubre de 2015, el Dr. Albino estuvo en un Congreso en Gambia del que participaron diversas agencias internacionales donde se debatió sobre el desarrollo de nuevas estrategias y perspectivas para abordar las acciones que se realizan en el país africano para erradicar la desnutrición materno-infantil.


Profesionalización de los equipos

Referentes de Centros CONIN de todo el país participaron en 2015 de diversas actividades de encuentro y capacitación.

En 2015 se realizaron numerosas actividades entre los Centros de todo el país de la Familia CONIN destinadas a profesionalizar los equipos de trabajo, unificar criterios, intercambiar experiencias y desarrollar nuevos proyectos:

  • Encuentro Nacional de Coordinadores: asistieron 51 coordinadores de Centros CONIN de 14 provincias.
  • 3 Entrenamientos para nuevos Centros: se capacitaron en Mendoza (abril, julio y noviembre) sobre la aplicación de la Metodología CONIN, 96 personas de 45 Centros franquiciados, en formación e iniciativas.
  • Encuentros Regionales: se realizaron 7 encuentros de las siguientes regiones: Área Metropolitana de Bs. As, Noroeste, Noreste, Cuyo, Litoral, Pampa y Centro. Participaron 350 referentes de Centros CONIN.
  • Encuentro anual CONIN: se realizó en Mendoza con una duración de 3 días y asistieron 200 personas de más de 55 Centros CONIN.

Lanzamiento de la Red Mundial CONIN

Esta plataforma es resultado de una alianza estratégica entre el Gobierno de Salta, CONIN, el Obispado de Orán, la UNSA y empresas.

El 18 de septiembre se llevó adelante en la Ciudad de Salta el lanzamiento de la Red Mundial CONIN y el anuncio de la construcción de un nuevo Centro CONIN de Prevención de la Desnutrición Infantil en La Unión, Rivadavia Banda Sur, Prov. de Salta.

El acto tuvo lugar en el Centro de Convenciones de Limache y estuvo presidido por el Gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, el Ministro de Primera Infancia, Carlos Abeleira, el Presidente de CONIN, Dr. Abel Albino, el Obispo de Orán, Monseñor Gustavo Zanchetta, el Intendente Miguel Isa, y representantes de las empresas Microsoft y AES, y de la Universidad Nacional de Salta.

El lanzamiento de la Red Mundial CONIN es resultado de la labor conjunta entre el Gobierno provincial, a través de su Ministerio de la Primera Infancia; el aporte de la Municipalidad de Salta; la alianza estratégica con diferentes operadores sociales; la Fundación CONIN, la Universidad Nacional de Salta, el Obispado de Orán y empresas.

La plataforma Red Mundial fue desarrollada en Salta y su mantenimiento está a cargo del Ministerio de la Primera Infancia. Ya fue puesta en funcionamiento, a escala global, gracias a la infraestructura tecnológica donada por Microsoft que permitió montar la Metodología CONIN en un sistema virtual. Esto implica que todos los centros de la Familia CONIN podrán conectarse y empezar a cargar información de los niños a través de internet. Se podrá acceder desde cualquier sitio del mundo a la historia clínica y evolución de cada niño y embarazada que estén en programa dentro de un centro CONIN.

El terreno para la construcción del nuevo Centro CONIN en Rivadavia fue donado por la Diócesis de Orán y contará con una importante donación de la empresa AES para su financiamiento.

El Dr. Abel Albino fue el encargado de abrir el evento y destacó la decisión de la Provincia de trabajar para atacar la desnutrición. “Todos juntos tratando de sacar las cosas adelante. Acá no hay salvaciones individuales. O salimos todos o nos quedamos todos. No hay papeles pequeños, hay actores mediocres”, expresó Albino.

Según el Dr. Albino, es necesario desarrollar una política de Estado que se mantenga en el tiempo. “Debemos hacer foco en la primera infancia. Estamos haciendo una de las cosas más nobles que un individuo puede hacer en una sociedad, que es ayudar a los más débiles. Que sea Salta de donde salga el convenio de red mundial CONIN, me parece magnífico. Vamos a salir el día que entendamos que todos juntos tenemos que trabajar, sin diferencias de ningún tipo”, finalizó el médico.

Para el Obispo de Orán, Gustavo Zanchetta, lo esencial frente a la pobreza y la desnutrición es reconocer la situación. “Todos somos responsables de la muerte de los chicos de Rivadavia”, comentó. También reconoció la importancia de las estadísticas. “Cuando negamos datos, nos mentimos a nosotros mismos”, expresó.

El Gobernador Urtubey cerró el acto y estuvo de acuerdo en que “lo primero que tenemos que hacer es reconocer este problema para asumir la responsabilidad de saber de dónde partimos y trabajar para cambiarlo”.


Primera reunión del programa CONIN – Galicia

Se reunieron en Buenos Aires todas las profesionales de CONIN que participarán del programa

El 18 de marzo se realizó en el Banco Galicia la primera reunión de capacitadoras del Programa “Prevención de Desnutrición Infantil” que se realiza desde 2007 junto al Banco Galicia y a través del cual se capacitan a líderes sociales de todo el país en temas de Nutrición y Desarrollo Infantil.

El Programa funciona con Organizaciones Sociales locales que realizan la convocatoria de los asistentes. Aquellas organizaciones que quieren coordinar la capacitación en su localidad pueden escribir a programaconin-galicia@conin.org.ar.

Para más información ingresar aquí  


El Gobierno de Japón realizó un aporte a CONIN

Se utilizará para instalar consultorios odontológicos en el Centro de Mendoza

El Gobierno del Japón, a través de su Embajada en Buenos Aires, realizó una importante donación a la Fundación CONIN de Mendoza.

La donación será utilizada, de acuerdo al proyecto que la Fundación presidida por el Dr. Abel Albino realizara ante el gobierno japonés, para la instalación de un núcleo de consultorios odontológicos en el Centro de Prevención de CONIN en Las Heras.

El Embajador de Japón en nuestro país, Sr. Noriteru Fukushima, durante el acto de suscripción del Convenio de donación, resaltó la tarea que CONIN hace en favor de quebrar la desnutrición infantil en el país, comenzando por la Provincia de Mendoza.

Destacó también que la Fundación fue seleccionada entre otros proyectos y organizaciones de bien público, en base a la responsabilidad, compromiso y transparencia con que lleva adelante sus obras y acciones.

El Dr. Albino, al agradecer al embajador la donación, resaltó la solidaridad que tanto el pueblo como el Gobierno japonés han brindado a CONIN desde sus inicios.


Entrenamiento para el Gobierno de Salta

Se realizó en Mendoza para profesionales del Ministerio de Primera Infancia

El 17 y 18 de febrero realizamos en el Centro de Prevención de Mendoza una capacitación para referentes del Ministerio de Primera Infancia de la Provincia de Salta. Participaron 11 profesionales. En los entrenamientos se dictan contenidos vinculados a la Metodología CONIN en el tratamiento y prevención de la desnutrición infantil.