Encuentro CONIN de la Región AMBA

Más de 60 profesionales de la Familia CONIN se reunieron en el Encuentro Regional CONIN AMBA 2017, con el objetivo de fortalecer el trabajo en red para continuar con la misión de erradicar la desnutrición infantil en la Argentina. Disertaron referentes sobre violencia de género, comunidades vulnerables y el estado actual de la infancia en materia de pobreza.

El miércoles 2 de agosto se realizó el Encuentro Regional CONIN AMBA 2017 en la Usina del Arte, La Boca (CABA), organizado por el Centro CONIN Barracas, Fundación Pilares, con la colaboración del Centro en Formación CONIN La Matanza, Dar es Dar, y con el apoyo de la Dirección Familia CONIN.

65 referentes de 30 Centros CONIN de la Ciudad y Provincia de Buenos Aires participaron de este espacio de formación, reflexión e intercambio con el fin de profundizar el trabajo que realizan para prevenir la desnutrición infantil en la región. También asistieron representantes del Centro CONIN Río Grande que viajaron desde Tierra del Fuego para sumarse al Encuentro.

Durante la jornada, los profesionales analizaron en conjunto casos y problemáticas que abordan en sus respectivos centros e intercambiaron experiencias para seguir nutriendo el trabajo en red.


Primer Centro CONIN en San Juan

El 14 de julio se inauguró el Centro CONIN San Juan Capital de la Fundación Pro Niño

El 14 de julio se realizó la firma de franquicia e inauguración del primer Centro CONIN en la Provincia de San Juan, ubicado en el Barrio La Estación, Rawson. Estuvieron presentes el Presidente de CONIN, Dr. Albino, el Intendente de Rawson, Juan Carlos Gioja, Ministro de Salud, Castor Sánchez, Ministro de Desarrollo Humano, Walberto Allende y el Monseñor Delgado, entre otras autoridades.

A su vez, el Dr. Albino se reunió luego con el Gobernador de la Provincia de San Juan, Sergio Uñac.

Durante la inauguración, el doctor Albino afirmó  “desde que comenzó el proyecto CONIN en el país se avanzó muchísimo y aún hay más por seguir trabajando y creciendo en conjunto”. Además destacó que esta organización es la primera en prevenir la desnutrición infantil en el mundo, “donde haya pobreza nosotros tenemos que estar para ayudar”, explicó Albino.

Para finalizar, la Dra. Mercedes Gómez Herrera, Presidenta de Fundación Pro Niño, responsables del Centro CONIN San Juan Capital, comentó “agradezco a todos los que participaron en este proyecto por hacer un sueño realidad, nos pondremos a trabajar a conciencia para la formación y desarrollo integral de nuestros niños”. Por otra parte agregó “el programa no solo está dedicado a niños, sino también a mujeres embarazadas. Consiste en una atención integral, nutricional y de salud”.

A la tarde, el Presidente de CONIN brindó una conferencia a la comunidad en el salón castaño del Hotel Alcázar de la Ciudad de San Juan.


Doctorado Honoris Causa

En un acto realizado el 5 de julio en la Ciudad de Buenos Aires, la Fundación UADE otorgó el título de Doctor Honoris Causa al Dr. Abel Albino, Presidente de Fundación CONIN. “Es en reconocimiento a su gran trayectoria y fundamentalmente a sus valores”, expresó el doctor Héctor Masoero, presidente del Consejo de Administración de la Fundación UADE.

El Dr. Albino se convirtió en una de las doce personas distinguidas por la Fundación UADE con este mérito.

“Nos complace otorgarle esta distinción a una persona cuya entrega, vocación, pero, sobre todo, pasión por lo que hace, nos inspira a seguir trabajando para hacer de nuestra sociedad un lugar mejor”, agregó Masoero.


Segundo Entrenamiento del año

Más de 53 profesionales de todo el país fueron capacitados en Metodología CONIN en el Centro Modelo de Mendoza.

Del 28 al 30 de junio se realizó en el Centro Modelo de Mendoza el Segundo Entrenamiento del año para profesionales de Centros CONIN. Fueron capacitadas en Metodología CONIN 53 personas de los Centros (franquiciados, en formación e iniciativas) de las siguientes localidades del país:

Buenos Aires: Bancalari, Tandil, Junin, Zarate, La Matanza, Bahía Blanca, Trenque Lauquen, Belén de Escobar, Luján, Merlo, Bragado, Almirante Brown y Rincón de Milberg.

Chaco: Roque Sáenz Peña y Quitilipi

Corrientes: Ituzaingó, Corrientes Capital y  Santo Tomé.

Entre Ríos: Gualeguaychú y Paraná.

Salta: Alcoba

Santa Fe: Calchaquí y Cañada de Gomez.

Río Negro: Cipolletti.

Córdoba: Villa del Rosario

Santiago del Estero: Herrera.

Ciudad de Buenos Aires


Se inaugura un nuevo Centro nutricional junto al Gob. de Salta

El Centro ubicado en Dragones es el resultado de la articulación entre el Gobierno Provincial, ONGs y empresas.

El gobernador Juan Manuel Urtubey y su esposa, Isabel Macedo, fueron recibidos en Dragones por el intendente de Embarcación, Alfredo Llaya y la delegada municipal Ramona Cuéllar, tras lo cual se trasladaron al nuevo Centro de Prevención y Cuidado Nutricional.

Urtubey destacó que toda política pública que busque mejorar definitivamente la calidad de vida, tiene que trabajar sobre cuestiones de infraestructura básica, en referencia a las obras que se realizan en Dragones. También agradeció a las empresas que se suman para cambiar la cuestión estructural.

El Gobernador afirmó que “hemos tomado la decisión de encarar el desafío de definir qué Salta y qué Argentina queremos construir para los próximos 20 años”. En este sentido remarcó que “si nosotros no articulamos entre ONG, empresas, gobierno y aquellos que son realmente los protagonistas, que son cada uno de los hermanos y hermanas de cada uno de nuestros lugares, la historia no cambia”.

“Necesitamos que cada una de las mamás tome conciencia de lo importante que es ocuparnos de que nuestros hijos crezcan con los controles necesarios y que entre todos nos ayudemos a estar cada vez más cerca de los chicos. La indiferencia no soluciona los problemas, nos tenemos que involucrar, nos tenemos que hacer cargo cada uno de nosotros. Trabajemos para los chicos, ellos se lo merecen” finalizó el Gobernador.

Diego Bustamante, presidente de la Asociación Civil Franciscana Pata Pila, señaló que “somos simples seres humanos que trabajamos por el bien del otro” y destacó que el Centro es “un espacio que construimos entre todos y nos llena de expectativas”; en este sentido valoró “la decisión de participar, de involucrarse y hacerse gente con la gente”.

CONIN destaca el trabajo en Salta

Gastón Vigo, de la Fundación CONIN, indicó que llegaron a Dragones “con profunda satisfacción y alegría por el trabajo conjunto que se realiza con el gobernador Urtubey. Salta va en camino hacia ese milagro” dijo en referencia a la lucha contra la pobreza y la baja de la desnutrición. Reiteró que CONIN está orgulloso de trabajar en Salta.

Por su parte, el gerente general de Nutricia Bagó, Christophe Wandel consideró “un honor formar parte de este equipo de trabajo” y señaló que “los primeros 1000 días de vida son una ventana que marcan una oportunidad única en el desarrollo de los chicos”.

A su turno el ministro de Primera Infancia, Carlos Abeleira dijo que hoy “es un día muy feliz; creo que esto es el futuro, la sociedad está unida. Juntos podemos hacer algo maravilloso y que perdure en el tiempo. La inversión en la Primera Infancia es la mejor que podemos hacer. Este es el inicio de muchas acciones más”.

El intendente Alfredo Llaya destacó el apoyo constante del Gobierno de la Provincia y la presencia de las empresas privadas, que con su responsabilidad social empresaria permiten mejorar la calidad de vida de los habitantes.

Al igual que los 35 Centros de Primera Infancia que el Gobierno de Salta habilitó en las escuelas de Orán, San Martín y Rivadavia, en el nuevo Centro de Dragones las madres ocupan un rol fundamental ya que son ellas las promotoras del cambio y participan en actividades formativas y de concientización que les permite incorporar nuevas prácticas saludables que mejoran su vida y la de sus familias.

Este espacio cuenta con un equipo interdisciplinario integrado por pediatra, nutricionista, estimuladora temprana y trabajadora social, entre otros profesionales que brindan atención a los habitantes de la zona, puntualizando sus acciones en los niños, mujeres y embarazadas.

Acompañaron al gobernador los ministros de la Primera Infancia, Carlos Abeleira; de Asuntos Indígenas y Desarrollo Comunitario, Luis Gómez Almaras y de Educación, Analía Berruezo; el  representante de Conin, Gastón Vigo y el presidente de la Asociación Franciscana Pata Pila, Diego Bustamante; el gerente general de Nutricia Bagó, Cristophe Wandel y Javier Lozada, secretario general de Danone Argentina.

También estuvieron el vicepresidente del Senado, Mashur Lapad, el diputado Salvador Scavuzzo y los intendentes de Ballivián, Gerardo Córdoba y de Salvador Mazza, Rubén Méndez.

El Centro funciona en un predio cedido por el municipio de Embarcación. Por ello la apertura de este espacio en Dragones es otro ejemplo de articulación entre el sector público, el privado y el tercer sector, una metodología de trabajo que impulsa el Ministerio de la Primera Infancia para unir a todos los actores de la sociedad institucionalizada detrás de una misma causa: acabar con la pobreza.

Fuente: http://www.salta.gov.ar/prensa/noticias/el-gobierno-y-fundaciones-inauguraron-un-centro-nutricional-para-madres-y-ninios-de-dragones/53146​


Dr. Albino incorporado como Académico de Número de la Academia del Plata

El pasado 7 de junio el Dr. Abel Albino fue incorporado como Académico de Número de la Academia del Plata en un acto realizado en la Ciudad de Buenos Aires. En dicha oportunidad el Dr. Albino eligió nominar al sitial académico al que se incorporaba, con el nombre del Dr. Julio Vicente Uriburu, a quien le dedicó un emocionante homenaje en su discurso el cual les compartimos a continuación:

“Ocupo el sitial del Dr. Uriburu. Realmente es un privilegio. La familia, que levante la mano. Que privilegio. Que maravilla. Que ejemplo precioso. Hoy leía y releía sobre él y decía, todo lo hizo bien. En Medicina. En su Familia. En su vida social. En sus amigos, que dejo tanto. En sus discípulos. Lo leí con entusiasmo. Caramba, puede ser que haya hecho un libro sobre Patologías Renales, calcificaciones y que fue premiado ese libro. Y luego hizo otro sobre Problemas Articulares y también fue premiado ese libro. Y luego hizo otro sobre La Mama y también fue premiado. Lo que abordaba lo hacía con elegancia. Era Gastroenterólogo, era Cirujano de nota, sobre todo en lo que respecta a urgencias. Su libro sobre Oclusión Intestinal, también premiado. Y su libro sobre La Mama es una obra necesaria para todo aquel que quiera hacer la especialidad. No está traducida al inglés esta obra. Sería bueno hacerlo. Sería muy bueno hacerlo, porque es un texto obligado. Así como quienes hacen antropología tienen que leer a Florentino Ameghino. En todo el mundo mucha gente estudia castellano para leerlo a Ameghino en su lengua. Mucha gente del extranjero necesita leerlo a Uriburu en su lengua y sino traducir esos textos al inglés para que puedan beneficiarse todos con la experiencia de tantos años de ese hombre colosal.
Nació en Buenos Aires en 1911. Su padre y abuelo, médicos; casado con María Teresa Nougués. Se educó en el Champagnat, donde egresó con medalla de oro en el año 1927.
Estudió Medicina en la Universidad de Buenos Aires, donde egresó con Diploma de Honor en el año 1933. Dos años después recibió el Premio José Penna que se lo dan a todos aquellos alumnos que tengan las mejores notas y que se hayan recibido en tiempo y forma.
Ingresa al hospital de Clínicas del 31 al 33 como Practicante Mayor y ya recibido se queda en el Servicio de Clínica Médica de Mariano Castex. Fíjense de quién aprende medicina general. En el 36 ingresa al Hospital Fiorito donde hace Urgencias y ahí adquiere una destreza quirúrgica notable en esta área. Yo he sido Urgencista 20 años asique entiendo perfectamente, yo soy Clínico, no soy Cirujano, pero entiendo perfectamente lo que aprende un cirujano en un hospital donde existe tanta accidentología y tanta traumatología.
Del 39 al 51 está en el Rawson y se forma quirúrgicamente, se pule con los Finochietto, es un privilegio, es un privilegio, es fantástico, es magnífico.
Cuando mueren los Finochietto, dice una cosa preciosa, que a mí me electriza: “Desaparecieron ellos y su técnica, pero queda la cimiente, quedamos nosotros, sus discípulos”. Eso es fantástico y es cierto.
Del 51 al 59 trabaja en el Servicio de Cirugía del Rawson con Diego Zavaleta. Yo tuve el privilegio, el honor de conocerlo personalmente a él y a Diego Zavaleta en la Academia Nacional de Medicina, con el Profesor Minopio, con Horacio Rodriguez Castells en una reunión memorable (…).
En el año 59 gana el concurso como Jefe de Servicio de Cirugía y pudiendo ir al Ramos Mejía o al Argerich, como había dos amigos queridos de él ocupando lugares en esos dos hospitales, a pesar de que él había ganado ese puesto por concurso, dijo No. No voy a sacarles el lugar a mis amigos y se fue al Piñero.
En el 63 lo nombran profesor titular de cirugía de la 5ta. Cátedra que no tenía sede y también la lleva al Hospital Piñero.
En el 66 es nombrado Académico Titular de la Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Es uno de los más jóvenes de la historia de la Academia, 55 años.
Del 82 al 84 es presidente de esa Academia. Había actuado ya en estas funciones en oportunidad en que Horacio Rodriguez Castells había sido funcionario del Gobierno en ese momento y él era vicepresidente de la ANM.
Sus libros dije recién, notables. Todos premiados. En distintas áreas (…)
Siempre eligió el 9 de mayo como la fecha en la que recibía los mejores homenajes, porque era la fecha en la que había consagrado a su familia a Dios. Es precioso. Es hermoso ésto.
Que privilegio que tuvo el Dr. Mc Lean por ejemplo que desde el año 60 empezó a trabajar con él. Le dijo Doctor. quisiera trabajar con Usted. A lo que le respondió búsqueme mañana a las 7. Como a él -Uriburu- no le gustaba mucho manejar, Patucho lo fue a buscar, y como tenían una hora de viaje, dice me enriquecí enormemente llevándolo al Profesor y hablando con él todos los días. Es un privilegio hablar con una persona de ese calibre, de esa magnitud.
Hoy ocupo el sitial de él.
¿Qué le puedo decir a la familia? Que estoy honrado. Y que en realidad él me presta el sitial, nada más. Porque él sigue estando allí. Y estará siempre, porque estas personas no mueren. Y quienes son los muertos entonces?.
No son los muertos los que en dulce calma la paz disfrutan de la tumba fría
Muertos son los que tienen muerta el alma, y viven todavía.
No son los muertos, no, los que reciben rayos de luz en sus despojos yertos.
Los que viven con honra, son los vivos.
Los que viven sin honra son los muertos.
La vida no es la vida que vivimos.
La vida es el honor y es el recuerdo.
Por eso hay muertos que en el mundo viven y hombres que viven en el mundo, muertos.
Muchas gracias”

Dr. Abel Pascual Albino
7 de junio de 2017 – Academia del Plata


Los doctores Mönckeberg y Albino disertaron en Mendoza

Organizada por la DGE, más de 800 docentes participaron de la jornada con ambos especialistas en desnutrición infantil.

La Dirección General de Escuelas (DGE), a través de la Dirección de Educación Primaria junto a Conin, organizó una jornada denominada “Crear conciencia para la prevención del daño cerebral y mejorar resultados”, a cargo de Fernando Mönckeberg y Abel Albino.

En el Estadio Vicente Polimeni de Las Heras, más de 800 participantes integrados por directivos, docentes y equipos de la Dirección de Orientación y Apoyo Interdisciplinario a las Trayectorias Escolares (Doaite) escucharon a los disertantes con el fin de mejorar sus prácticas de enseñanza.

“Nutrición en los primeros momentos de la vida es un elemento fundamental. Los primeros cinco años es cuando el ser humano crece con mayor rapidez, acompañado por supuesto de una buena educación. Pero las malas condiciones sanitarias o no disponibilidad de agua potable son ejemplos de daños permanentes en las personas”, dijo Mönckeberg.

Jaime Correas, director general de Escuelas, participó en la jornada y destacó la figura de Abel Albino y de su maestro y mentor, Mönckeberg. “El doctor Albino no busca sólo el reconocimiento, quiere que nos sumemos a acompañarlo a su tarea. Por esta razón es que la DGE les va a entregar a ambos la distinción Maestro Domingo Faustino Sarmiento, que tenemos reservada para personas excepcionales en dos aspectos: por su contribución a la educación y el aporte al bienestar a nuestros estudiantes”, expresó Correas.

La distinción Maestro Domingo Faustino Sarmiento, recibida por los dos doctores especialistas en desnutrición infantil, es otorgada por el gobierno escolar, está enmarcada en la Resolución Nº174-17 y fue instituida con el objeto de distinguir personalidades destacas en la provincia de Mendoza que aportan saberes en el sistema educativo.

En la jornada, además de la subsecretaria de Gestión Educativa, Mónica Coronado, y la directora de Educación Primaria, Patricia Charamonte, participó el intendente de Las Heras, Daniel Orozco, quien indicó que es necesario contar con políticas claras y acordes a la coyuntura por la que atraviesa la provincia.

Albino y Mönckeberg, expertos en desnutrición infantil

Albino expresó: “Es un privilegio poder traer al profesor Mönckeberg a Mendoza y encontrarme aquí con el intendente de Las Heras y el director general de Escuelas. En 25 años de vida de CONIN, nunca nos recibió un presidente y hoy sí. Además, por primera vez en nuestra historia pudimos hacer convenio con Acción Social de la Nación, esto es más que promisorio”, agregó Albino.

“Conocí a Mönckeberg en Chile y ahí descubrí los centros CONIN. Hoy, con sorpresa, veo que se van cerrando los centros CONIN porque ya no se necesitan y el gobierno le pidió que no los cierren, porque quieren que sean centros de internación alternativa para niños”, explicó el doctor.

“El profesor Mönckeberg preparó en Chile ‘ejércitos’ de jóvenes bien pensantes que pudieron integrarse a una sociedad económicamente activa, y emergió una clase media que antes no existía. Recuperó el recurso humano”, dijo Abel Albino.

Mönckeberg dijo que fue muy agradable haber sido invitado a intercambiar información sobre los problemas que se han venido investigando y la implementación de estos mismos conocimientos para resolver el problema.

Fundación CONIN

Desde CONIN agradecemos a todos nuestro voluntarios incondicionales que estuvieron presentes en el acto sumando adhesiones a la misión de CONIN. ¡Muchas gracias!


Mapa de la desnutrición en Argentina

CONIN implementó tecnología donada por Microsoft para analizar los datos y registros de las poblaciones vulnerables en tiempo real.

Les compartimos esta nota publicada en el Diario “La Nación” que habla sobre el proyecto llevado adelante junto a Microsoft, implementado inicialmente en Salta junto a Fundación Nutrir Salta y el Ministerio de Primera Infancia de la Provincia.

LEER NOTA

 


Adecoagro junto a CONIN

En el marco de la campaña llevada adelante por Adecoagro y el Club Regatas de Corrientes, el Dr. Albino estuvo disertando en la capital correntina el 22 de mayo donde se realizó la entrega simbólica de 6647 kg. de arroz que serán donados a los Centros CONIN de Ituzaingó, Goya, Virasoro y Corrientes Capital.

La campaña consiste en que por cada punto que anote el equipo de Básquet de Regatas en la liga nacional 2016/2017, Adecoagro donará 3 kg. de arroz (2 de los cuales serán entregados a Centros CONIN de la provicnia de Corrientes). El equipo convirtió un total de 4.857 puntos a lo largo de 56 partidos disputados, los que se convierten en 14.571 kg. de arroz. En 2016 se realizó una primera entrega de la donación y en 2017 los 4 Centros CONIN estarán recibiendo 6647 kg. más.

En la foto, el Dr. Albino junto a representante de Adecoagro y el Club Regatas.


Encuentros Regionales 2017

El 19 de mayo se realizó en el Centro CONIN Santa Fe Capital el Encuentro de la Región Centro. Participaron 17 Centros CONIN: Pergamino, Corral de Bustos, Casilda, Rosario 1, 2 y 3, Calchaquí, San Justo, Santa Fe Capital 1, 2 y 3, Florencia, Río Cuarto, Córdoba Capital 2, Córdoba Capital 3, Recreo y Zárate. Se contó con la presencia del Ministro de Desarrollo Social de la Provincia, Jorge Alvarez.

El 27 de mayo se realizó en el Centro CONIN Concordia el Encuentro de la Región Litoral. Participaron los Centros de La Paz, Colonia Ayuí, Gualeguay, Gualeguaychú, Paraná, Villaguay y Rosario del Tala.

A ambos encuentros asistió por parte de la Dirección Familia CONIN, Agustín Restelli, Coordinador de la Red.