Avanza la cruzada solidaria “Una manito para CONIN”

Con una ‘CONVOCATORIA ABIERTA en MOSAIQUISMO’, iniciativa del periodista Guillermo Balbi, artistas argentinos y de San Pablo, Brasil, impulsan la construcción de murales en mosaico como tributo a la labor que desarrolla la Fundación CONIN.

Esta cruzada solidaria internacional desea promover una necesaria concientización sobre la desnutrición infantil que existe en el país. Los 80 centros que tiene la Fundación en Argentina, también llamada la Familia CONIN, luchan junto a Albino, reconocido pediatra mendocino, fundador y presidente de la institución, que cumple 24 años de trayectoria el próximo 4 de septiembre.

El Dr. Albino agradeció la iniciativa y admitió “estar conmovido” por haber visto las fotos de las primeras piezas terminadas. Saludó a los artistas y les agradeció haberse sumado a la lucha para lograr erradicar la desnutrición. La iniciativa ya tiene más de mil adhesiones y los artistas proyectan la realización de 85 murales, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en las 23 provincias argentinas, para el mes de julio próximo. A pesar de lo reciente de la convocatoria y de la escasa difusión hecha hasta el presente la respuesta fue masiva y exitosa, ya que a diario artesanos y voluntarios adhieren a la iniciativa, con el deseo de sumar su esfuerzo y participar de las obras.

Albino emitió su mensaje, luego de la ‘Conferencia de Prensa’ ofrecida en la Academia Nacional de Educación, con motivo de la visita a Buenos Aires del Dr. Fernando Monckeberg, pediatra de relieve mundial, y autor del ‘Milagro chileno’ por haber logrado erradicar la desnutrición en el país trasandino.

Más información del proyecto en https://www.facebook.com/groups/219187675221247/


Encuentro Nacional de Nutricionistas y Pediatras de CONIN

Asistieron 120 profesionales de Centros CONIN de todo el país.

El 20 y 21 de abril se realizó el 3er Encuentro Nacional de Nutricionistas y Pediatras de CONIN en el Salón Darwin en la Ciudad de Buenos Aires. El evento contó con el auspicio de BOLDT y Casino Trilenium.
Asistieron alrededor de 120 profesionales de 62 Centros CONIN (franquiciados, en formación e iniciativas) de todo el país y se contó con la presencia del Presidente de Fundación CONIN, Dr. Abel Albino, Directivos de la Familia CONIN y profesionales de los Centros Modelo de Mendoza.
En ambas jornadas se trabajó en la actualización del diagnóstico y tratamiento de los niños con desnutrición. Esta capacitación se verá reflejada en la calidad de la atención cotidiana de los niños en los Centros CONIN.
Cada Centro CONIN cuenta con un equipo de profesionales a cargo del diagnóstico y el tratamiento del niño y de la madre, conformado por: médico pediatra, licenciado en nutrición, trabajador social, y profesionales del área de desarrollo infantil. Este equipo debe basar su accionar en la metodología CONIN. Para ello, cada profesional debe ser capacitado por única vez en los centros modelo de la Fundación en Mendoza y debe participar de manera permanente en las distintas instancias de capacitación, encuentros, comunicación interna y actualización respecto a su especialidad.
Este tipo de encuentros permite unificar criterios y consolidar el trabajo profesional cuyo principal objetivo es la prevención y tratamiento de la desnutrición del niño menor de 5 años de edad, a través de la educación y capacitación de su madre, como principal agente sanitario y multiplicador en su familia y en la comunidad misma.

Legalización de las familias

El 21 de abril se llevó a cabo en el Centro Modelo de Prevención de la Desnutrición Infantil en Mendoza un operativo junto al Ministerio del Interior de la Nación para efectuar la documentación de niños y adultos.
Realizaron el trámite más de 100 personas personas, entre familias que asisten a ambos Centros Modelos y la comunidad.
Se programaron más fechas para que obtengan la documentación las familias que quedaron pendientes.

CONIN inaugura consultorios odontológicos y audiológico

El equipamiento fue donado por el pueblo japonés como símbolo de amistad y cooperación entre Japón y Argentina.

Este martes 11 de abril quedaron inaugurados los Consultorios de Odontología y Audiología del Centro Modelo de Prevención de la Desnutrición Infantil de la Fundación CONIN, ubicado en calle Lisandro Moyano esquina Dorrego en El Plumerillo, Las Heras.

Con la presencia de autoridades de la Embajada de Japón, el Consejero de la Embajada de Japón Satoshi Hishiyama, en representación del pueblo japonés quienes donaron el equipamiento para los consultorios como símbolo de amistad y cooperación entre Japón y Argentina, se realizó la apertura formal de ambos consultorios que están en funcionamiento desde el año pasado. Al acto asistió el Intendente de Las Heras, Daniel Orozco.

Desde septiembre de 2016, en el Consultorio de Odontología profesionales de  la Facultad de Odontología de la Universidad de Mendoza y el staff de la Fundación CONIN realizaron 1993 prestaciones hasta la fecha.

Mientras que en el Consultorio Audiológico se realizaron 310 consultas, además de 155 otoemisiones acústicas, 54 audiometrías, 54 impedanciometrías y 11 intervenciones quirúrgicas.

El objetivo de incorporar estos consultorios es asegurar el desarrollo integral del niño, detectando patologías de manera precoz que puedan generar trastornos en el lenguaje o a alimentación de los niños, permitiendo así un adecuado desarrollo integral del niño y de su familia.

La meta es que el niño pueda desarrollarse como un individuo capaz y competente, nuestra misión es asistirlo en patologías odontológicas, del habla y la audición con la complejidad que se requiera en cada caso.

Consultorio de Audiología

El aporte de la Embajada de Japón permitió crear el primer consultorio de Audiología de los Centros CONIN. Se donó un Audiómetro, Impedanciómetro, BERA (Potenciales evocados de tronco que permite evaluar el estado del oído interno y nervio auditivo).

El diagnóstico diferencial es sumamente importante para tomar decisiones de como medicar, en caso de otitis media, que son reversibles, o tratar con estimulación y/o equipamiento en caso de hipoacusias irreversibles

Estos estudios realizados precozmente nos dan la ventaja de poder accionar rápidamente para que el niño no sufra en su desarrollo las consecuencias de una discapacidad auditiva, tanto en su lenguaje como en el aspecto psico-afectivo.

Metodología

En el marco del trabajo interdisciplinario que se desarrolla en Fundación CONIN, con el correspondiente equipo de profesionales según lo establece la Metodología, se incorpora la consulta con un médico especialista en otorrinolaringológia (ORL).

De la consulta médica pueden surgir interconsultas quirúrgicas, por patologías que con mayor frecuencia, son amigdaloadenoidectomías o colocación de diávolos,  como así también derivaciones para otros estudios audiológicos complementarios que deben realizarse en otras instituciones. CONIN realiza las articulaciones necesarias para cubrir estas necesidades.

Objetivos

Con la incorporación de esta aparatología se busca detectar de manera precoz patologías orgánicas de garganta, nariz y oídos que requieran de estudios específicos y que pueden dar origen o ser causa de trastornos en el desarrollo del lenguaje o de  la alimentación. Realizar el tratamiento correspondiente según diagnóstico, en forma conjunta con su recuperación nutricional, asegura un adecuado desarrollo integral del niño.

Alianzas

Para poder desarrollar este programa se realizaron diversas alianzas: Prácticas supervisadas de residentes de ORL con el objeto de asegurar la atención en consultorio de la especialidad; Incorporación de voluntarios profesionales de ORL; Convenio marco y específico con Universidad del Aconcagua- Carrera de Audiología-; Proyecto de Investigación de Audiología; y Convenio marco y específico con Clínica Godoy Cruz de Garganta Nariz y Oído, para la realización de cirugías.

Consultorios odontológicos

La Embajada donó un Equipamiento completo para la instalación de dos consultorios de odontología. El aporte de la Embajada de Japón permitió crear el primer consultorio de Odontología de los Centros CONIN. Siendo referencia en calidad y tecnología para los consultorios odontológicos de la provincia de Mendoza.

Objetivos:

Detectar de manera precoz patologías dentales, realizando prevención y tratamiento oportuno de las mismas. Evitando con ello, procesos infecciosos y trastornos de la alimentación.

Asimismo realizar el tratamiento correspondiente según diagnóstico, en forma conjunta con su recuperación nutricional, para asegurar un adecuado desarrollo integral del niño y de su familia.

 

Metodología:

La problemática a tratar es amplia, se aborda a la madre, los niños en programa y el resto de su familia en primer grado. Se realiza asesoramiento, diagnóstico y tratamiento. Se la debe educar en la prevención y cuidado de la salud bucal.

Los niños de los programas de Fundación CONIN presentan altos índices de caries y en algunos casos no saben que la enfermedad de caries se puede prevenir. La causa no sólo pasa por la desnutrición, se debe también a la falta de educación en hábitos saludables y la dificultad para acceder a la atención especializada.

 

El beneficio de estos consultorios, impacta en la sociedad en general, en CONIN en particular y en los profesionales que la Facultad de Odontología pretende formar, como profesionales en al área de la salud sensibilizados, comprometidos y responsables con la salud bucal de su comunidad.

 

Alianzas:

Como parte del presente programa se realiza: Prácticas supervisadas de alumnos y residentes de odontología de la Universidad de Mendoza, con el objeto de asegurar la atención en consultorio de la especialidad; Convenio marco y específico con Universidad de Mendoza- Carrera de odontología-; Proyecto de Investigación de odontología; Convenio marco y específico con Imagen diagnóstica para la realización de estudios complementarios de mayor complejidad.


Se aplicará la Metodología CONIN en los CPI de Buenos Aires

Se firmó un Convenio entre el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires, CONIN y CAII.

Con el objetivo de aplicar la Metodología CONIN en los Centros de Primera Infancia de la Ciudad de Buenos Aires el 29 de marzo se firmó un Convenio Marco de Colaboración entre el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires, CONIN y el Centro de Atención Integral para la Inclusión (CAII).
A la firma del Convenio asistieron el Doctor Abel Albino, Fundador de CONIN, Guadalupe Tagliaferri del Ministro de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires, Itatí Canido- Subsecretaria de Promoción Social y Lila Bacigalupo- Directora General de Fortalecimiento de la Sociedad Civil. También asistieron varios integrantes del equipo de Gestión y equipo CAIPLI (Centro de Primera Infancia) del CAII.

Una vez finalizada la firma del importante convenio, el Dr. Abel Albino dió inicio a la charla, donde brindó su testimonio, abordó la problemática de la desnutrición así como el alcance de la Metodología CONIN.

El Doctor Albino destacó que la “desnutrición es el resulado final del subdesarrollo, ningún desarrollo es posible cuando existen niños con desventaja nutricional. Recordemos que el año más importante para la vida y crecimiento del niño es el primer año. Cuando el entorno del niño es hotil su cerebro se achica. Con los centros CONIN podemos reducir la mortalidad intantil”.


Lucha contra la desnutrición: la mejor inversión para un país

El fundador de CONIN en Chile, Dr. Fernando Monckeberg, brindó una conferencia en Buenos Aires junto al Dr. Albino.

Convocados por la Academia Nacional de Educación, el 28 de marzo de 2017 se llevó adelante en el Auditorio del Colegio San Pablo en la Ciudad de Buenos Aires una conferencia gratuita del Dr. Fernando Mönckeberg – Vicepresidente de CONIN Argentina – y el Dr. Abel Albino – Presidente de CONIN Argentina.

Asistieron cerca de 700 personas y se contó con la participación especial de la Vicepresidenta de la Nación, Gabriela Michetti, quien aseguró que “Hay cosas en las que podemos discutir mucho, pero hay cosas en las que no podemos seguir discutiendo, hay cosas que son de todos, y el tema de la desnutrición es de todos, y no es más un tema de discusión política, acá no hay manera de seguir tironeando. Para que el crecimiento sea contante, es absolutamente necesario que nos unamos”, destacó Michetti.

Las autoridades presentes- municipales, provinciales y nacionales-  se comprometieron a apoyar a CONIN en pos de que se replique en la Argentina el mismo milagro que en Chile.  Al encuentro también asistió Maru Botana, quien es madrina de la Fundación.

El Dr. Mönckeberg expuso ante la audiencia sobre las claves del éxito del caso chileno y señaló: “Conozco la situación de la Argentina de ahora y en el pasado, Argentina tiene muchas más posibilidades de adaptarse a la sociedad del conocimiento”.

Por su parte, el Dr. Albino describió “Yo vi el milagro chileno, y les traje a quien lo hizo. Vi todo el proceso que hizo en Chile, y estamos orgullosos porque fue un latinoamericano”.

Entre los factores fundamentales, ambos enfatizaron la importancia de la educación y el desarrollo, apoyados por una mayor visibilidad a la desnutrición infantil en la opinión pública y en los dirigentes políticos. Una sana nutrición, estimulación, y la educación de las madres son claves para vencer a este flagelo por el cual se estima que mueren 3600 niños por año en Argentina.

El Dr. Albino aseguró que Argentina tiene las herramientas necesarias para concretar el cambio y que la Metodología CONIN es el camino para replicar el éxito que tuvieron en el país trasandino.  Albino instó a que CONIN sea “ese punto de encuentro donde nos unamos todos los argentinos”.


Primer Entrenamiento del año para Centros CONIN

Se realizan tres entrenamientos por año en Mendoza en los cuales se capacita a profesionales de los Centros.

Del 15 a 17 de marzo se realizó el Primer Entrenamiento para Centros CONIN del año en el Centro Modelo de Mendoza. En estas tres jornadas de taller se capacita a los profesionales en la aplicación de la Metodología CONIN de tratamiento y prevención de desnutrición infantil. Asistieron 45 profesionales de Centros franquiciados, en formación e inicativas, de las siguientes provincias y localidades:

Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Barracas
Buenos Aires: Pergamino, Almirante Brown, La Matanza, Merlo, CABA, San Isidro, Ezeiza, Beccar y Trenque Lauquen.
Córdoba: Rio Cuarto y Córdoba Capital 3.
Corrientes: Virasoro.

Entre Ríos: Concordia 1 y 2, Paraná y Rosario del Tala.
Jujuy: San Salvador de Jujuy.
Mendoza: San Rafael, Luján de Cuyo y San Martín.
Salta: Dragones, Las Lajitas y Morillo.
San Juan: San Juan Capital.
Santa Fe: Santa Fe Capital 2
Santiago del Estero: Quimili.
Tucumán: San Miguel de Tucumán


Muralistas impulsan “Por una Argentina sin Desnutrición”

A través de una iniciativa del periodista Guillermo Balbi, se tomó como modelo lo realizado el año 2016, en carácter de “Homenaje al Doctor René Favaloro”, donde artesanos de todo el país y otras naciones destinaron sus trabajos en memoria del emblemático Padre del by pass. A partir del mes de julio del año pasado y aún hoy se continúan haciendo en algunos lugares, se realizaron 141 murales en corazones en todas las provincias del país, y se recibieron piezas desde seis países del mundo en carácter de adhesión a la iniciativa. Llegaron a reunirse alrededor de 30.000 corazones.

En esta ocasión los artistas eligen “una mano” como emblema asociado a la causa CONIN. Bajo el lema “Por una Argentina sin desnutrición”, los artistas crearán murales en todo el país intentando hacer conciencia sobre la realidad nacional. Este proyecto cuenta con el apoyo de la Fundación CONIN.

Queremos agradecer públicamente la iniciativa del periodista Guillermo Balbi así como de las cinco organizadores que agrupan a los artistas: Vviana Rivas, Teresita Julia Bullares, María Loreto Mantel, Magali Ortega de Laurino y Angela Fontan.

Desde la Fundación CONIN se agradece el valor solidario de cada artista para llevar a cabo los murales, formando así parte de la causa. Agradecemos y reconocemos públicamente a todos los integrantes de estas obras.

El siguiente link es el Facebook de Organización de Murales “Por una Argentina sin desnutrición” que fue creado en apoyo a CONIN. En la parte superior de esta página, se pueden observar las bases de la convocatoria abierta, tanto como el documento que se actualiza periódicamente, que contiene el listado de los artistas que participan en la cruzada, que ya es internacional.

https://www.facebook.com/groups/219187675221247/?fref=ts

Cualquier consulta es posible realizarla a los organizadores a través del Facebook.


Inicio del Programa CONIN – Galicia

Se realizó la primera reunión del Programa “Prevención de la Desnutrición Infantil”

El 10 de marzo se realizó en la Ciudad de Buenos Aires la reunión inicial del Programa de CONIN y Banco Galicia “Prevención de la Desnutrición Infantil”.

Participaron 12 profesionales de Centros CONIN que serán las encargadas de dictar los talleres gratuitos sobre temas de Nutrición y Desarrollo Infantil a líderes sociales de todo el país.

El programa, que se realiza desde 2007, tiene como objetivo principal generar conciencia en los líderes sociales sobre la relevancia de una buena alimentación y estimulación para que puedan multiplicar esta capacitación en las familias de su entorno, a fin de corregir los hábitos incorrectos y fortalecer los positivos.

Si sos una organización social y querés coordinar la capacitación para los líderes de tu comunidad, escribinos a programaconin-galicia@conin.org.ar.

Más Información


CONIN llega a la India

Este país, con 1200 millones de habitantes y 44 por mil de mortalidad infantil, se interesa en la experiencia de CONIN en la Argentina.

Durante la primera semana de febrero, el Dr. Albino viajó a la India donde se reunió con autoridades de ese país para compartir la labor de CONIN en Argentina, conocer sobre la situación de ambos países, intercambiar experiencias y establecer posibles vías de cooperación que se plasmarían en un convenio de trabajo en conjunto.

El Presidente de CONIN fue invitado por el Rotary Club para exponer en una conferencia sobre pobreza y desnutrición.

El Dr. Albino también visitó Centros Anganwadi (proveen servicios integrados de salud, nutrición y educación preescolar a los menores de seis años), cuyas autoridades requirieron de CONIN asesoramiento y colaboración para aplicar la Metodología CONIN de tratamiento y prevención de desnutrición infantil.

El pediatra también recorrió hospitales y centros de desnutridos con la idea de potenciar los centros de prevención como se ha hecho en la Argentina. “En La India tienen centros de desnutrición pero no tienen centros de prevención”, explicó Albino.

La idea es expandir CONIN en un país lleno de potencialidades. “Estamos para servir y no para servirnos, nos encantaría darles una mano. Estamos dispuestos a extender todo nuestro apoyo y recursos para erradicar la desnutrición y la mortalidad infantil en la India” expresó el fundador de CONIN. “Nos encantaría que esto se convierta en una política de Estado” agregó Albino.

Agenda de CONIN en La India

Cristina Ueltschi, embajadora argentina, organizó distintos encuentros para la próxima semana. El 7 de febrero Albino se reunió en Nueva Delhi con el Jefe del Departamento de Nutrición del Ministerio de Salud, Ajay Khera.  El 8 se realizó un encuentro con investigadores del Centro de Medicina Social y Comunitario de la prestigiosa Universidad Nehru. Posteriormente se realizó un encuentro con la División de Nutrición de UNICEF de la India.

La India

La India es el segundo país del mundo por población- después de la República China-. Se trata de un país en el que prevalecen las desigualdades sociales, las que persisten a pesar de cierta expansión económica alcanzada en las últimas décadas. La mortalidad infantil es de 44 por mil, mientras que Chile tiene una tasa de 7 por mil luego de 40 años de Metodología CONIN.

Notas de Prensa:

“CONIN keen to help India eradicate malnutrition” – Times of India

“La gran apusta de Albino y CONIN: La India” – MDZ Online

“Abel Albino: el Gobierno de la India se interesó por lo que hacemos” – La Nación